“Año nuevo actitud nueva”. Empecemos el 2015 con energías e ideas renovadas ayudando así a nuestra organización a ser más sostenible y saludable.”
¿Quieres ser un modelo de empresa del futuro? Si realmente piensas que las personas que trabajan en tu empresa aportan valor a la organización, apuesta por programas wellness. Ayuda a fomentar actitudes saludables en tu organización y regala bienestar a tu capital humano, con programas de salud y bienestar:
Fomentan hábitos saludables.
Disminuyen los gastos de salud y el ausentismo.
Aumentan el compromiso social y la productividad.
Contar con personas motivadas y equipos saludables no es difícil. Solo es necesario aplicar el sentido común y ayudar a implementar una nueva cultura de salud.

Generar una cultura de salud
La mayoría de las empresas tienen un elevado índice de bajas laborales a causa de las enfermedades profesionales.
¿Sabes que el 82,5% de estas son por agentes físicos y dentro de este grupo el 94,11% son causadas por movimientos y posturas repetitivas en el trabajo?
¿Sabes que una dieta poco equilibrada baja el rendimiento un 20%?
¿Te puedes imaginar que más del 60% de la población activa tiene problemas de visión?
¿Sabes que los empleados con obesidad consumen el doble de servicios de salud y se ausentan 13 veces más que los que están en pesos saludables?
¿Sabes que los gastos por ausentismo, pérdidas en productividad y seguros médicos aumentaron en el 2012 un 8,5 según un estudio de PwC?
Por muy raro que parezca los refrescos, cafés y galletas cuestan más a las empresas que sus instalaciones o la electricidad (Datos de la encuesta de sustentabilidad corporativa de CoreNet Global y Jones Lang La Salle).
El dolor causa más gasto socio sanitario que las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, según un informe de la Sociedad Española del Dolor (SED). Se trata de una patología crónica que en España sufren más de 8 millones de personas, un tercio de las cuales vivirá padeciéndolo el resto de su vida. Además, la mitad de los españoles que sufren dolor, lo padecen a diario. Las personas mayores de 51 años, y concretamente las mujeres, son las más afectadas.

El dolor crónico por otra parte es la principal causa de absentismo laboral en España y tiene un importante impacto económico. Se estima que su coste en Europa representa alrededor de un 3%del PIB.
En este sentido, se alerta de un notable ascenso en el número de españoles que sufren dolor. Las causas de este aumento son variadas y van desde el aumento de la esperanza de vida, los nuevos factores relacionados con el trabajo (estrés laboral, multitareas, trabajo vinculado a la tecnología…) o las patologías osteodegenerativas. La salud del capital humano es una fortaleza estratégica para la supervivencia y competividad de toda organización. Empresas vanguardistas han decidido tomar cartas en el asunto y mejorar la calidad de vida de su fuerza laboral con programas y servicios de bienestar corporativo logrando aumentar la productividad, creatividad y compromiso de sus colaboradores, así como reducir el estrés, ausentismo y gastos médicos.
Lo importante es asumir los programas de bienestar como inversión y no como costos para poder contar con equipos motivados y saludables. Sobre todo porque en los tiempos actuales se necesitan, más que nunca, personas formadas en nuevas habilidades y actitudes y capaces de tomar conciencia del propio bienestar. Si quieres controlar riesgos debes evitar la pérdida de la salud.
¡Ayuda a tu organización a ser más sostenible y saludable!